| Superficie: 283.520 km². Ubicación geográfica
 Limita al Norte con   Colombia, al Sur y al Este con Perú, y al Oeste con el Océano   Pacífico.
 
 Población
 12.000.000 de habitantes compuesta por 40%   mestizos, 40% indígenas, 15% blancos y 5% negros.
 Ciudad capital: Quito. La   capital de Ecuador se encuentra en un valle rodeado de montañas a 2.850 metros   sobre el nivel del mar.
 Idioma oficial
 Español. También se habla quechua y   otras lenguas indígenas.
 
 Clima
 Presenta cambios repentinos, llega a cubrir   un gran espectro climático en un solo día. Hay dos estaciones: la húmeda y la   seca. Las zonas de la costa continental y las islas Galápagos son cálidas y muy   lluviosas entre enero y abril.
 
 Gastronomía
 Sus platos principales son los   caldos, especialmente los que se sirven en los mercados para el desayuno.   Conocidos como sopas o locros, se preparan con verduras y carne de gallina. Uno   de los más pedidos es el yaguarlocro, una sopa de papas aderezada con una   deliciosa salsa. Manjares exóticos: el cuy, una especie de conejillo de indias   asado a la leña, es un plato con reminiscencias incas. Otras especialidades son   lechón asado y pescados crudos marinados al limón.
 Feriados nacionales
 El   2 de noviembre, Día de los Difuntos, se depositan flores en las tumbas,llenando   de color y alegría los cementerios.Otras fiestas de interés histórico son el   Aniversario de Simón Bolívar,el 24 de julio, y el Día de la Raza, el 12 de   octubre.
 En Carnaval se organizan batallas de agua y festivales de frutas y   flores. El Corpus Christi, entre mayo y junio, coincide con las tradicionales   festividades de la cosecha en muchas poblaciones de las tierras altas.
 
 INFORMACIÓN ÚTIL PARA VIAJEROS
 Electricidad: 110 V.
 Hora local: 2   horas menos que en Argentina.
 Moneda y tipo de cambio
 La moneda oficial es   Dólar estadounidense
 La tasa de cambio es, aproximadamente, de 25.000 por   cada dólar estadounidense.
 Se recomienda viajar siempre con dólares   estadounideses y realizar el cambio en el país de destino.
 Documentación   requerida para ingresar
 Pasaporte vigente válido mínimo por seis meses. Para   más información visitar los siguientes sitios:
 http://www.turismo.gob.ec/ y   http://www.ecuador.travel/espanol/
 Tasas a pagar en aeropuerto del país de   destino: US$ 25.
 Embajada de Ecuador en Buenos Aires
 Dirección: Av.   Quintana 585- Piso 9º (1129) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 Teléfono:   +54(11) 4804-0073
 Teléfono: +54(11) 4806-3464
 
 Consulado Argentino en   Ecuador
 Dirección: Av. Amazonas 477 Y Roca , Piso 8 - Quito
 E-mail:   embarge2@uio.satnet.net
 Teléfono: (593) 2 - 256 2292
 Teléfono: (593) 2 -   0000000
 
 Precios orientativos
 Almuerzo o cena, mínimo: 1 U$ máximo: 10   U$.
 
 PUNTOS DE INTERÉS TURÍSTICO
 Ecuador es uno de los países más variados   de América. Bosques, picos escarpados y playas vírgenes se combinan con la más   pura selva amazónica. La riqueza de los antepasados pobladores de estas tierras   se conserva en los ritos y tradiciones de comunidades indígenas que pasan de   padres a hijos sus tradiciones y leyendas. Al no estar tan explotado   turísticamente, Ecuador guarda el gusto ancestral en su ambiente.
 Amazonía:
 La región del Amazonas o de la selva, situada a al este de los Andes, es una   de las áreas más accesibles y amistosa para el viajero, el área biológica más   rica en la tierra. Esta región alberga llanuras con extensos pantanos. Hay   variedades innumerables de flora, incluyendo más de 4.500 especies de orquídeas,   y muchas plantas con valor medicinal. La fauna tal como mariposas, monos, loros,   papagayos, delfines de río y caimanes son toda relativamente fácil visión. Entre   los mamíferos y reptiles que habitan la zona, están jaguares, arpías y caimanes,   principalmente.Los deportes más populares en esta región son el rafting y el   kayak, ideal para los amantes  de la aventura en medio de un paraíso de aguas   puras y cristalinas.
 Las etnias más grandes de la Amazonía son los Quichuas   del Oriente y se encuentran en las provincias de Pastaza y Napo, con alrededor   de 60 mil habitantes. Ellos hablan el mismo lenguaje de los Quichuas de la   Sierra, pero tienen diferentes costumbres y formas de vida. También están los   Shuar y Achuar en Morona Santiago y Pastaza. Estos grupos suman cerca de 40 mil   nativos. Por su parte, los Siona-Secoya están en Sucumbíos. Los Huaorani, que   viven entre Orellana y Pastaza, no gustan del trato con el   turista.
 
 Chimborazo:
 Es una de las regiones más visitadas por los   turistas extranjeros que llegan al país. Las características de su relieve, con   elevaciones como el nevado Chimborazo, la convierten en sitio ideal para la   práctica de andinismo. No obstante, Chimborazo también ofrece historia,   tradiciones, artesanías y otras riquezas naturales como lagunas y páramos. A   Riobamba se puede llegar en autoferro desde Quito. Además de los paisajes   espectaculares de la Cordillera, con páramos, elevaciones, bosques, flora y   fauna silvestre, es posible llegar hasta “La Nariz del Diablo”, una vieja ruta   trazada en roca sobre el abismo, que provoca emociones a los viajeros. Esta obra   de ingeniería exige ascender o descender en zig-zag. La espectacular vivencia se   experimenta muy cerca de la población de Huigra, hacia el sur del   país.
 
 Cuenca:
 Rodeada de montañas, cruzada por cuatro ríos y con una   arquitectura de los siglos XVI y XVII, Cuenca ha sido declarada por la UNESCO   como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En su casco antiguo están el Parque   Calderón y otras plazas tradicionales, barrios coloniales, museos de arte   religioso, edificios públicos y religiosos, entre los que se destacan la   Catedral Antigua y la Nueva, Santo Domingo, San Sebastián y San Blas, entre   otras. Parque Nacional El Cajas: esta zona protegida cuenta con 275 lagunas y   numerosas extensiones de bosque primario. Gualaceo se caracteriza por sus   laboriosos habitantes dedicados a los tejidos, bordados, al trabajo del cuero y   a la cerámica.
 Guayaquil:
 Es la ciudad más grande y el principal puerto   de Ecuador. Se encuentra en la costa ecuatoriana, cerca del Océano Pacífico. Por   esta razón, se le conoce en Ecuador como la "Perla del Pacífico".
 Además de   las hermosas playas, se pueden visitar interesantes museos, entre ellos el Museo   y Biblioteca Municipales, con cuatro secciones diferenciadas: arqueología,   historia, arte colonial y arte moderno. Uno de los lugares turísticos más   significativos es el Malecón Simón Bolívar (Malecón 2000), de 2.5 km de   extensión, en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia   de la ciudad, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares,   patios de comida, así como muelles, desde donde se pueden realizar paseos. A 126   km se encuentra Playa Salinas, donde se pueden realizar todo tipo de deportes de   aventura, realizar avistamiento de ballenas (de junio a septiembre), de pájaros,   buceo en el parque submarino, arqueología y caminar a través de la Ruta del   Sol.
 
 Islas Galápagos:
 Las Islas Galápagos se encuentran a casi mil   kilómetros de distancia del continente y constituyen uno de los paraísos   naturales del planeta. Este archipiélgao. formado por 13 islas principales, está   considerado Parque Nacional y Patrimonio Natural de la Humanidad. Interminables   playas de arena clara, color marfil, como Tortuga Bay, son parte de su entorno.   Ofrece atractivos como los túneles de lava, zonas de buceo, una reserva marina   y, por supuesto, sus animales prehistóricos y bellísimas y coloridas   aves.
 
 Quito:
 La capital de Ecuador se encuentra en un valle rodeado de   montañas a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Entre los museos más destacados   de la ciudad se encuentran el de la Casa de Cultura Ecuatoriana, que reúne a   tres museos: el de Arte, el de Etnografía y el de Instrumentos Musicales.
 En   Quito se distinguen sus iglesias, conventos, monasterios, catedrales y   basílicas. Entre ellos destaca el Monasterio de San Francisco, la escultura   colonial más antigua de la ciudad, construida en 1534. A 10 minutos al norte de   Quito se encuentra el famoso monumento de la Mitad del Mundo que señala el paso   de la línea ecuatorial, allí se tendrá la oportunidad de poner un pie en cada   hemisferio. A 10 minutos de la Mitad del Mundo se encuentra el único cráter   habitado del mundo, el Cráter del Volcán Pululahua.
 
 Riobamba:
 Riobamba   es, sin duda, la ciudad de los más bellos y esplendorosos paisajes del Ecuador.   Seis nevados diversos la vigilan y protegen. Su nombre significa (en lengua   autóctona): "llanura por donde se va" o "llanura por la que se sale".
 Entre   sus atractivos se encuentran la vieja iglesia de La Concepción, donde está el   Museo de Arte Religioso. Toda la ciudad se contempla desde el Parque 21 de   Abril, sin olvidar el Parque de la Libertad, un lugar muy tranquilo. Se   distinguen además, la Basílica redonda, la única del país, data del siglo pasado   y que ha sido decorada por artistas locales. El mercado del sábado es otra de   las atracciones irresistibles de Riobamba. Su nota característica es el colorido   y las gentes que llegan de los alrededores para comprar o vender sus mercancías.   Aquí pueden encontrarse artículos de todos los estilos, desde alimentos a   artesanías variadas. Lo más típico son las esculturas de nueces tagua y el   Shigra, un bolso muy resistente.
 
 Zona de Playas:
 Muchas playas del   Pacífico ecuatoriano se ubican junto a pequeños pueblos y comunidades de   pescadores que lanzan sus redes antes del amanecer. Esmeraldas, Capital de la   provincia del mismo nombre, está ubicada en la zona nor-occidental del   territorio ecuatoriano a 318 km. de Quito y ofrece hermosas playas con paisajes   y clima tropicales. La zona cuenta con adecuada infraestructura turística,   siendo las playas más conocidas Esmeraldas, Atacames, Súa y Río Verde. Salinas   es uno de los balnearios turísticos más conocidos del Ecuador, ubicado en la   provincia de Guayas. Allí se pueden practicar deportes acuáticos e inclusive,   algunos kilómetros mar adentro, disfrutar de la pesca.
 Manta está ubicada en   la provincia de Manabí, aproximadamente a 400 km. de Quito, es un puerto y   balneario con playas hermosas para el descanso y esparcimiento.
 |